
La educación virtual pasa de ser un importante soporte de apoyo a la educación tradicional, para ganar protagonismo propio. Es así como ya existen colegios en todo el mundo en donde se dictan las clases exclusivamente por internet, cursos de pregrado y postgrado y miles de diplomados. Dentro de sus ventajas sobresalen, la posibilidad de organizar el tiempo de estudio, de regular la intensidad horaria, de accesar el conocimiento desde casi cualquier lugar inimaginable, de reforzar el aprendizaje gracias a la multimedia, y la actualización de la información casi en tiempo real.
Siempre se ha dicho que la educación presencial es insuperable porque se comparte con otros alumnos y se tiene acceso al profesor en forma directa, pero como aspecto negativo se tiene que el alumno asume un rol pasivo dejando el protagonismo solo al profesor. En la educación virtual, el protagonismo y responsabilidad recae en el alumno, ya que él decide cuando estudiar y en qué intensidad, asmuniendo un rol activo en su desarrollo y capacitación. Adicionalmente, las investigaciones han arrojado que en la educación virtual los estudiantes interactúan más entre sí, favoreciendo y mejorando su desempeño de aprendizaje. Se dice que el que practica lo que aprende, lo recuerda para siempre, y si le añades emociones, no lo olvidarás nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario