
La educación virtual como la educación del siglo XXI, tiene los siguientes principios: La autoformación, La desterritorrialización, La descentralización, La virtualización, La tecnologización, La sociabilidad virtual. Sin duda es un sistema de autoformación en donde cada estudiante es responsable de su propio aprendizaje y conocimiento. Se rompen las barreras físicas territoriales para ingresar a un mundo nuevo en donde no existe nacionalidad. El espacio físico del aula se amplia a todo el universo para que desde cualquier lugar se pueda accesar la información sin distinción ni restricción. El medio virtual nos atrae porque se elimina la diferencia entre la ficción y lo real, para fantasear y dejar volar la imaginación. La tecnología y sus avances se ponen a disposición y al alcance de todos, permitiendo la interacción y la personalización. Por último, el medio virtual promueve las relaciones y la socialización, elimina las distinciones de rango o de clase, y pone a todos los participantes en un mismo nivel.
Loaiza Alvarez, Roger (2002), en su obra "Facilitación y Capacitación Virtual en América Latina" describe las características de educación virtual de la siguiente forma:
•Es oportuno para datos, textos, gráficos, sonido, voz e imágenes mediante la programación periódica de tele clases.
•Es eficiente, porque mensajes, conferencias, etc. en forma simultánea para los centros de influencia.
•Es económico, porque no es necesario desplazarse hasta la presencia del docente o hasta el centro educativo.
•Soluciona dificultad del experto, a que viaje largos trayectos.
•Es compatible con la educación presencial en cumplimiento del programa académico.
•Es innovador según la motivación interactivo de nuevos escenarios de aprendizaje
•Es motivador en el aprendizaje, que estar inclaustrado en cuatro paredes del aula.
•Es actual, porque permite conocer las últimas novedades a través de Internet y sistemas de información.
Podríamos adicionar que la educación virtual es práctica, efectiva y eficiente. Práctica porque es muy fácil accesarla y de amplio cubrimiento, efectiva porque al poderese accesar todos los días se logra el refuerzo e interiorización necesarios, eficiente porque es un medio masivo e instantáneo de bajo costo.
Actualmente el avance tecnológico ha logrado que la educación dé un paso muy importante. Con la posibilidad de estudiar en línea se pueden lograr diferentes objetivos como estudiar el nivel preparatoria, una licenciatura, dos licenciaturas al mismo tiempo, trabajar y estudiar, complementar el desarrollo con cursos y diplomados. Estudio en línea en la UTEL , la licenciatura en Mercadotecnia.
ResponderEliminarAUROEDUCACION con responsabilidad, està en cada uno querer saber, querer ser, querer hacer, querer poder y la educaciòn virtual es la maravilla.
ResponderEliminar